Cronograma:
​
​
Programa:
CONFERENCIAS (Hotel de Turismo)
Conferencia 1 (jueves 8 – 9.15). Dra. Bibiana Vilá. Caravanas de las alturas: llamas y sus pastores, en un viaje ancestral que llega a Santa Catalina.
Conferencia 1 (jueves 8 – 16.45). Dr. Ángel Mujica. Usos nutracéuticos y medicinales ancestrales de los cultivos andinos en comunidades campesinas de los Andes.
Conferencia 3 (viernes 9 – 12.15). Dra. Mónica Moraes R. Informantes y autoría en publicaciones derivadas de estudios etnobiológicos: palmas útiles de Tumupasa (Bolivia).
Conferencia 4 (viernes 9 – 18.00). Dr. Daniel Mato. Complejidades y desafíos en la construcción de modalidades sostenibles de colaboración intercultural en investigación y desarrollo local.
Conferencia 5 (sábado 10 – 12.15). Dr. Mauricio Sedrez dos Reis. Paisajes culturales y conservación por el uso en el bosque atlántico brasileño.
SIMPOSIOS
Simposio 1 (jueves 8 – 11.00). Etnobotánica histórica y Arqueobotánica: Paisajes culturales a través del uso y circulación de plantas nativas y exóticas en el Noroeste de Argentina antes de la conformación del Estado-Nación (coords. Dras. Aylen Capparelli y M. Laura López) (Hotel de Turismo)
-
Nielsen, Axel E. y M. Laura López . Arqueobotánica del paisaje en la subregión San Juan Mayo (frontera Argentina-Bolivia) durante el Período de Desarrollos Regionales (900-1450 d.C.).
-
Scaro Agustina, María Beatriz Cremonte, Clarisa Otero y Valeria López. El área agrícola de Raya-Raya y la construcción del paisaje arqueológico (sector centro-sur de la Quebrada de Humahuaca).
-
Petrucci Natalia. Paisajes diacrónicos: identificación de usos y modos de procesamientos en carporrestos recuperados en el sector meridional del valle de Yocavil, provincia de Catamarca.
-
Castillón Vanina y Ana Igareta. De ciudades y plantas: una aproximación a las especies utilizadas en la del Período Colonial Temprano.
-
Lambaré, D. Alejandra, Pablo Stampella y María Lelia Pochettino. Cuán exóticas son las plantas exóticas? Historia local de la apropiación y patrimonialización de frutales euroasiáticos cultivados.
Simposio II (jueves 8 – 14.30). Etnobotánica de la nueva generación (coord. Dra. Norma Hilgert) (Hotel de Turismo)
-
Natalia Petrucci. Complejidad social y diversidad biocultural en el valle de Yocavil: mil quinientos años de interacciones entre comunidades humanas y poblaciones vegetales.
-
María Claudia Luján. Prácticas de etnobotánica médica en poblaciones rurales, suburbanas y urbanas de Córdoba.
-
Jeremías P. Puentes. Etnobotánica urbana: El conocimiento botánico local sobre plantas alimenticias y medicinales, y sus usos, en la conurbación Buenos Aires-La Plata (Argentina).
-
Violeta Furlan. ¿Cómo se organiza la complejidad estructural de huertas y jardines familiares en Puerto Iguazú?.
-
Fabio F. Flores. Los usos asignados a las mieles de la “mansita” Plebeia n. sp. (Apidae, Meliponini) en las yungas septentrionales.
Simposio III (viernes 9 - 9.00). Etnozoología (coord. Dra. Bibiana Vilà) (Hotel de Turismo)
-
Hugo D. Yacobaccio. La relación humano/animal en el pasado puneño.
-
Yanina Arzamendia y Bibiana Vilá. Los animales silvestres y domésticos en el ciclo anual de las Comunidades de Santa Catalina, Jujuy.
-
Claudia M. Campos y Carolina Moreno. Familiaridad de niños y jóvenes con la fauna de tierras secas en Argentina.
-
Marilyn Cebolla Badie. Clasificaciones Mbya-Guaraní de la mastofauna de selva paranaense.
Simposio IV (viernes 9 - 9.00). Etnobiología y “campos” en la arena de la diversidad metodológica y cultural (coords. Dr. Gustavo Martínez y Dra. María Eugenia Suárez) (Salón del Bicentenario)
-
María Eugenia Suárez. Léxico y concepciones sobre las partes de las plantas en la botánica wichí
-
Muiño, Walter Alejandro y Fernández Lucía. La etnobotánica en contextos de interfaces culturales. El caso del monte pampeano y la Payunia.
-
M. Claudia Luján, Jessica Manzano-García, N. David Jiménez-Escobar y Gustavo J. Martínez. Etnobotánica veterinaria del centro de Argentina: entre la tradición y la modernidad
-
Fernando Zamudio y Norma I. Hilgert. Factores culturales, psicológicos y organolépticos relacionados con el uso de abejas sin aguijón por residentes rurales del norte de Misiones, Argentina
Simposio V (viernes 9 - 14.30). Sistemas alimentarios indígena agroecológico y sustentabilidad para vivir bien. (coords. Dr. Freddy Delgado Burgoa y Mgr. Magda Choquevilca) (Hotel de Turismo)
-
Aymara Llanque Zonta
-
Aymara Llanque Zonta. Manejo de conocimientos ancestrales y el desempeño del sistema alimentario indígena guaraní, en el chaco cruceño de Bolivia
-
Carlos Silvestre. Aspectos de la resiliencia socio ecológica en el sistema alimentario indígena aymara, en los Andes de Bolivia
-
Georgina Catacora-Vargas. Agrobiodiversidad y ‘cosecha de nutrientes’. Comparación del aporte a la seguridad alimentaria nutricional entre el sistema indígena y agroecológico con el agroindustrial en Santa Cruz, Bolivia
-
Claudia Pozo Ballón. El vivir bien basado en investigación participativa revalorizadora y la evaluación de la pobreza multidimensional en Bolivia. Caso de la zona agroindustrial en Bolivia
Simposio VI (viernes 9 - 14.30): Abordajes teóricos en torno al estudio de los conocimientos ecológicos locales (coords. Dres. Julio Hurrell y Juan Martín Dabezies) (Salón del Bicentenario)
-
Juan Martin Dabezies. De los conocimientos ambientales al conocimiento como práctica
-
Ana H. Ladio. Otras prácticas del conocimiento en la Patagonia Norte
-
Julio Alberto Hurrell. Complejidad del conocimiento sobre el entorno en contextos pluriculturales
Simposio VII (Plenario) (sábado 10 - 9.00): Proyecto de recopilacion de los saberes locales asociados a las plantas en la Argentina (coord. Dr. J. Esteban Hernández Bermejo) (Hotel de Turismo)
-
J. Esteban Hernández Bermejo. Inventarios nacionales de conocimientos tradicionales. La experiencia de otros países. Una propuesta
-
María Lelia Pochettino. Metodología etnobotánica y etnobotánicos en Argentina. 80 (¿?) años de experiencia. Debilidades y fortalezas
-
Ana Ladio, Melina Chamorro, Soledad Molares, Juan José Ochoa, Marina Richeri, Lucía Castillo, Daniela Morales, Antonela Canale. CTs en el sur argentino: la región patagónica y su patrimonio biocultural
-
Norma I. Hilgert. Los CTS en los bosques subtropicales argentinos y sus patrimonios bioculturales
-
Julio Hurrell. Los CTs en distintos contextos culturales.
​
MESAS REDONDAS
Mesa redonda 1 (jueves 8 - 14.30) - Etnobotánica, bioética y derecho. (coord. Dra. Paz Bossio) (Salón del Bicentenario)
-
Paz Bossio. Procesos participativos para la conservación de la biodiversidad. El caso de los cultivos andinos en Jujuy.
-
Luciana Silvestri. El protocolo de Nagoya y el acceso al conocimiento tradicional: cuestiones espinosas en torno a su implementación a nivel nacional.
-
Daniel Roisinblit. Régimen jurídico sobre las investigaciones con recursos biológicos y conocimientos tradicionales en Argentina.
-
Donato Gutiérrez. Una mirada comunitaria y andina sobre la quinua.
Mesa redonda 2 (sábado 10- 14.30) - Cuando los equívocos desafían a las etnociencias: una introducción (coord. Dra. Celeste Medrano) (Hotel de Turismo)
-
Violeta Furlan. La simpatía de las plantas en los jardines domésticos…de equívocos y entendimientos en Puerto Iguazú.
-
N. David Jiménez-Escobar & Jessica Manzano García. El cóndor cazador o el cóndor carroñero: el ave entre dos mundos.
-
Fernando Zamudio. Reflejo distorsionado: cuestionamiento al quehacer etnobiológico y las posibles vías de escape.
ACTIVIDADES DE VINCULACIÓN Y DEBATE (AGENCIA DE EXTENSIÓN RURAL INTA)
Actividad 1 (jueves 8 - 11.00) - "Entre mates y entrevistas" taller de reflexión sobre la práctica en etnobiología (coords. Lics. Luján Ahumada, Julieta Karina Torrico Chalabe y Dra. Patricia Riat)
Actividad 2 (viernes 9 - 9.00) - Enseñanza y extensión en etnobiología (coords. Dras. María Lelia Pochettino y Nilda D.Vignale)
-
María Lelia Pochettino, Aylen Capparelli, Patricia Arenas, Verónica Lema, María Laura Pérez, Patricia Riat y Diego Andreoni. ¿Sabios o solidarios?: potencial formativo de las prácticas de extensión en botánica aplicada.
-
Nilda Dora Vignale, Daniela Alejandra Lambaré, Marina Eva Acosta, Estela Noemí Flores, y Leila Ayelén Salomé Giménez. Extensión/transferencia desde la etnobotánica en Jujuy, tierra de contrastes.
-
Bárbara Arias Toledo. Pequeños científicos: Taller de iniciación a la ciencia en un jardín de infantes rural (La Serranita, Córdoba).
-
Ana Ladio, Antonela Canale, Melina, Carla Pozzi, Daniela Morales, Juana Aigo, Juan José Ochoa, Lucía Castillo, Marina Richeri, Simone de Hek, Soledad Molares. Procesos de visibilización de conocimientos y prácticas locales en Patagonia: encuentros y desencuentros.
-
Celeste Mateyca, Gastón Mougabure Cueto y Mariana Sanmartino. Incluyendo la voz de los técnicos de campo en la problemática de Chagas.
Actividad 3 (viernes 9 - 14.30) - Las algas: tradición y nuevos usos en el Viejo y el Nuevo Mundo (coord. Dra. Patricia Arenas)
-
Esteban Hernández Bermejo y Virginia Bermejo Fernández. Perspectivas en la producción y consumo de algas en Europa: la cocina como herramienta de innovación.
-
Patricia M. Arenas, María Emilia Bianchi, Jorge M. Lanza y Patricia Riat. Reproducción de video y debate: Producción de espirulina: una experiencia a escala doméstica en la ciudad de La Plata.
-
Patricia M. Arenas. Las algas en el contexto urbano de la argentina.
COMUNICACIONES LIBRES
Comunicaciones orales: 15 minutos incluyendo preguntas por exposición.
Comunicaciones orales I (7) – Jueves de 11 a 13 (Salón del Bicentenario)
-
Kamienkowski, N. M. Etno-entomología de los tobas del oeste de Formosa (Argentina). Una aproximación ecológica.
-
Flores, F., N. I. Hilgert y L. Lupo. El conocimiento local y su contribución a la taxonomía de abejas Meliponas (Apidae, Meliponini) en localidades septentrionales de Yungas.
-
Araujo, J., H. Keller y N. Hilgert. Producción de larvas comestibles de Coleópteros (Curculionidae) entre los guaraníes de Misiones, Argentina
-
Carman, M. y V. González Carman. Los límites de la divergencia entre saberes populares y expertos. El debate en torno a la conservación del delfín franciscana y las prácticas pesqueras sustentables.
-
Ibarra, C., B. Arias Toledo y G. Leynaud. Etnoconocimiento sobre serpientes por parte de pobladores del noroeste cordobés.
-
Battiston L. y B. Arias Toledo. Técnicas de caza y creencias asociadas a las mismas, en cazadores isleños de Santa Fe.
-
Manzano, J. Valoración cultural de mamíferos en las salinas grandes de córdoba (departamentos de Cruz del Eje y Tulumba): una perspectiva etnozoológica.
Comunicaciones orales II (3) - Viernes de 11.15 a 12.15 (Salón del Bicentenario)
-
Aguirre, M. G. y M. F. Rodríguez. Escasez vs. abundancia en la puna. diferentes concepciones y nuevas aproximaciones.
-
Saur Palmieri, V., M.L. López y C. Trillo. Modelo paleoetnobotánico para inferir prácticas postcolecta pretéritas aplicadas sobre chañar (Geoffroea decorticans (Gillies ex Hook. & Arn.) Burkart).
-
Alavar, Á. J. y M.F. Paz. Aproximaciones paleodietarias a través de la evidencia arqueobotánica y bioarqueológica del sitio pozo de La Chola, región pedemontana de Jujuy.
Comunicaciones orales III (4) - Viernes de 16.45 a 18 (Hotel de Turismo)
-
Bartl, B. “Los porotos son pa´ vista”: dimensiones lúdicas, rituales y estéticas de los usos de phaseolus vulgaris en Iruya, Salta.
-
Califano, L.M.; F. Echazú y C. Herrera. Conocimientos locales en el manejo de la ganaderia trashumante de Iruya (Salta).
-
Florencia B. y M. E. Suárez. Saberes, usos y valoraciones de pobladores originarios sobre Trichocereus atacamensis (Cactaceae) en el departamento Tilcara, Jujuy, Argentina.
-
Herrera Cano, A. y M. E. Suárez. La aloja de algarroba (Prosopis alba) de los Wichís del Gran Chaco: un análisis etnobiológico de su elaboración.
Comunicaciones orales IV (4) - Viernes de 16.45 a 18 (Salón del Bicentenario)
-
Paredes, C. Dinámica del estado de conservación del germoplasma nativo en la Argentina, necesidad de nuevos enfoques.
-
García D., N. I. Hilgert y M.Sedrez dos Reis. Antecedentes y estado actual del aprovechamiento de poblaciones silvestres de Palmito – Euterpe edulis Mart.- en Misiones.
-
Ciuffo, L. E. C., G. Aguirre y G. M. Ciuffo. Uso etnobotánico de los recursos vegetales del bosque nativo. Aportes para la conservación y aprovechamiento sustentable.
-
Nuñez, M. y R. Dutra. Tierra fértil y tierra manchada: saberes etnoedafológicos de pequeños agricultores familiares ligados al complejo agroindustrial tabacalero de la provincia de Misiones.
Comunicaciones orales V (3) - Sábado de 11.15 a 12.15 (Salón del Bicentenario)
-
Jiménez-Escobar, N.D. y G.J. Martínez. Plantas usadas en medicina veterinaria tradicional por los campesinos de la Sierra de Ancasti (Catamarca, Argentina).
-
Anconatani, L. M. y M. L. Wagner. De Métraux para Domínguez. Una materia médica andina rescatada del olvido.
-
Roger, E. y J. A. Hurrell. Plantas empleadas en prácticas silvopastoriles en el noreste de Santiago del Estero (Argentina).
Comunicaciones orales VI (7) - Sábado de 14 a 16.30 (Salón del Bicentenario)
-
Pochettino, M. L., P. M. Arenas y R. Visintin. “Porque me gusta”: La motivación personal en la construcción del conocimiento botánico local.
-
Pirondo, A. y H. Keller. ¿Devolución o trabajo compartido? Redescubriendo el territorio desde una mirada participativa: estudio de caso en comunidades guaraníes y guaraní-parlantes del Nordeste argentino.
-
Bárcena Esquivel, B. N. y A. Vaccari. Perfuma tu jardín. Propuesta educativa del Jardín Botánico de Córdoba.
-
Silvia Raquel Cerpa, S. R. y M. L. N. Morales. La etnobiología en la educación inicial. Una experiencia didáctica.
-
Ciuffo, L. E. C. y G. M. Ciuffo. Catálogo de plantas tintóreas del Chaco árido sanluiseño.
-
Colqui, R. A., V. F. Rozo, D. L. Velasquez y A. C. Sánchez Avance en la caracterización de mieles del grupo flor de muña muña, cambio rural ii. Quebrada de humahuaca. Jujuy. Argentina.
-
Flores, F., N. I. Hilgert y L. Lupo. Los usos asignados a las mieles de la “mansita” Plebeia n. sp. (Apidae, Meliponini) en las Yungas septentrionales.
Posters: 80 cm de ancho por 120 cm de largo en papel liviano sin varillas.
Posters I– Jueves 10 A 10.45 (Hotel de Turismo)
-
Flores, E. N. La producción caprina y la quesería artesanal en las localidades de Chorrillos y El Churcal, Dpto. Humahuaca, Jujuy.
-
Ahumada, A. y M. P. May. Conservación de variedades hortícolas y saberes locales para la producción familiar en el cinturón verde de La Plata.
-
May, M. P. y F. I. Ciocchini. Alimentos con tipicidad cultural y territorial: ¿una alternativa a la homogeneización de la producción y de las dietas? Las variedades locales y el amaranto en el cinturón hortícola platense.
-
Gargoloff, N. A., M. M. Bonicatto, S. J. Sarandón y M.L. Pochettino. Saberes sobre la agrobiodiversidad cultivada: un aporte a la resiliencia socioecológica de agroecosistemas familiares.
-
Ferrarini, S. O. y Méndez, M. G. Etnobiología de la reproducción: los tapiete.
-
Méndez, M. G. y Ferrarini, S. O. Producción y reproducción entre los chorote.
-
Dutra, R. y M. Nuñez. Saberes, prácticas y creencias en la agricultura de los guaraníes de Misiones (Argentina).
-
Herrera Cano, A. N., G. Benito, G. Díaz, L. S. Ferradas, R. Marchetti, L. Mascarini, P. Rush, F. Sakihara, A. Seoane, C. Tito, Celina y M. Verzoub. Etnopaisaje y especies medicinales en la comunidad Qom Potae Napocna Navogoh.
-
Flores, G. E. Entrelazando saberes culturales y saberes escolares en la escuela primaria rural en la puna jujeña. Una experiencia pedagógica en un invernadero escolar: propiedades curativas de la salvia.
-
Flores, G. E. Los saberes de la cultura andina plasmados en la enseñanza primaria rural en el ritual de la Pacha-mama. Algunas aproximaciones a la Etnobiología.
-
Flores, G. E. y N. Sánchez Durán. Los saberes docentes en las prácticas educativas de las escuelas rurales de la Puna: una experiencia pedagógica en la Escuela N°244 “Bartolome Mitre” (Dep. Cochinoca): “El invernadero escolar”.
-
Alvarez A. B., A. E. Alvarez y H. F. Pereyra. La etnobiología en la escuela rural: tendiendo puentes entre los saberes locales y la enseñanza.
-
Otegui, F. y M. E. Suárez. Los fogones hogareños y sus leñas entre los Wichís del Chaco semiárido.
-
Doumecq, M. B. y P. Riat. No todos los fuegos son iguales: análisis comparativo de especies arbóreas compartidas en los usos en dos localidades distantes de Argentina.
Poster II – Viernes de 11.15 a 12.15 (Hotel de Turismo)
-
Pirondo, A. Conocimiento botánico tradicional y conservación en un área protegida del Nordeste argentino.
-
Bertos, M. y H. Keller. Etnobotánica de pobladores ribereños de Las Cuevas (Entre Ríos, Argentina).
-
Cladera, J. L. y G. A. Figlioli. Transformaciones en la transmisión de conocimientos para interpretar la naturaleza. Reflexiones a diez años de trabajo continuo en la Puna y la Quebrada.
-
Acosta, M. E., N. D. Vignale y A. H. Ladio. Farmacia casera en una comunidad migrante boliviana de la ciudad de S. S. de Jujuy (Jujuy, Argentina).
-
Villalba, M. S. y D. A. Lambaré. Inicio al estudio de las etnovariedades de manzanas en Ocumazo (Humahuaca, Jujuy).
-
Mereles Romero, J. S. y A. Pirondo. Relevamiento sobre el consumo de frutas regionales en escuelas primarias de la capital de Corrientes y alrededores.
-
Monteban Madalena, Conocimiento, uso de galactagogos, y políticas de salud pública en Cusco, Perú.
-
Flamini, M., A. Ruderman y F. Vera. Sobrevivir en la adversidad: los aportes de un río a familias carenciadas en el centro de la ciudad de Córdoba (Argentina).
-
Bartl, B. y L. M. Califano. “Los porotos son vaquitas”: cultivo de Phaseolus vulgaris y ganado bovino en el departamento de Iruya, Salta.
-
Califano, L. M. y D. Vargas. Memorias y recuerdos de productores sobre el cultivo de quinua. Rodero, Humahuaca (Jujuy).
-
Nuñez, M. y R. Dutra. Saberes y prácticas locales sobre animales de cría entre pequeños agricultores de la provincia de Misiones.
-
Tortoni, G., C. Ibarra, R. Isa, R. Raguex, I. De Morais, L. Battistón, J. Torrico, G. Leynaud y B. Arias Toledo. Puentes y serpientes: experiencia de extensión en las Sierras Chicas, Córdoba.
-
Wajner, M., J. Badini y F. Zamudio. Las aves en las narraciones de los pobladores del norte de Córdoba; valores augurales y formas alternativas de pensar las relaciones entre aves y seres humanos.
-
Mariana Sanmartino y Cecilia Mordeglia. Integrando investigación, docencia y extensión para el abordaje de la problemática de Chagas. (EN SALON INTA)
Poster III - Sábado de 11.15 a 12.15 (Hotel de Turismo)
-
Albrecht R, Montenegro J, Roldan R, Vugin A, Vignale N, Wagner M y Bassols G. Tubérculos y granos andinos: análisis de las composiciones nutricionales.
-
Giménez L. A. S., Vignale N. D., Gurni A. A. La microscopia y sus aportes a la etnobotánica en la identificación de frutos tropicales medicinales
-
Lambaré, D. A, Flores, E. N., Domenech, S. P., Zerpa, D., Córdoba, P.y Vignale N. D. Caracterización micrográfica de Plazia daphnoides Wedd., “toque” (Asteraceae), especie tintórea novedosa andina (Jujuy, Argentina)
-
Barraza Julio David. Vásquez Ana Belen. Yapur Sandra. Suarez Ivan. Badami Pablo. Salguero Alfredo. Boggetti Hector. González Evangelina. Propiedades antioxidantes de extractos de ancoche (Vallesia glabra) de la provincia de Santiago del Estero
-
Aguirre, Gerardo U., Sosa, Angela y Ciuffo, Liliana E.C. Composición química de frutos de Rosa rubiginosa L.
-
Giménez Baca M. C. y Vignale N. D. Identificando plantas medicinales que se comercializan en la Quebrada de Humahuaca, Jujuy, Argentina
-
Álvarez, M. E., M. A. Ganem y N. V. Paco. Relevamiento florístico de plantas tintóreas del Departamento de San Pedro. Jujuy. Argentina
-
Guevara, J., Gerónimo, M.G. y Romeo, R. A. La querusilla (Gunnera apiculata Schindl.) En la tradición de los pobladores de Abra Mayo, Dpto. Tilcara-Jujuy
-
Gaspar, S.B, Abarza, S. y L. Califano. Recursos forrajeros nativos en la dieta caprina de pequeños productores de “El Churcal” (dpto. Humahuaca, Jujuy).
-
Julián, R. y G. Soto. Revalorización de la algarroba como alternativa alimenticia en Tumbaya, Jujuy – Argentina
-
Vignale N. D., Lambaré, D. A, Acosta, M. E., Flores, E. N., Giménez, L. A. S., Pochettino, M. L. El “complejo tola” en la cosmovisión andina. Aportes para su identificación
-
Torrejón, I. R., B. L. Martín, T. B. De la Puente, A. M. F. Torres, F. D. Chagaray, J. Nasser y R. Rizzi. Presencia y usos de la kañiwa (Chenopodium pallidicaule Aellen) en el altiplano jujeño.
-
Entrocassi, G. S. y Vignale, N. D. Sinopsis biogeográfica y bioclimática de especies con valor etnobotánico de la provincia de Jujuy.